Sobre nosotros


“Alfabetización en datos. Habilidades para una ciudadanía digital ampliada” es una iniciativa del Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS), de la Universidad de San Andrés (UdeSA) en Buenos Aires, Argentina.

La iniciativa fue seleccionada en el 2019 por el Fondo Sectorial de la Educación, de la Fundación Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en su modalidad “Inclusión Digital: Educación con Nuevos Horizontes” con el apoyo del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (IDRC) de Canadá. El proyecto fue seleccionado en el marco de un financiamiento a investigaciones en el ámbito de la enseñanza mediada por tecnologías digitales.

¿Por qué este proyecto?

El mismo se enmarca en una trayectoria de investigación y estudio de Ciudadanía Digital sobre programas curriculares que apuntan a la formación de estudiantes y docentes en datos abiertos. 

La alfabetización en datos aparece como una dimensión de la ciudadanía digital en diversas investigaciones. En este marco, el valor de los datos abiertos reside en que estos son componentes clave en el desarrollo de “habilidades transversales, las cuales han sido definidas por UNESCO (2015) como habilidades de pensamiento crítico e innovador, habilidades interpersonales, habilidades intrapersonales, y ciudadanía global”.

Equipo de ejecución

Carolina Aguerre

Responsable científico-técnica del proyecto

PhD. Senior Research Fellow en Centre for Global Cooperation Research GCR21, Universität Duisburg-Essen. Miembro del Grupo de Expertos de UNESCO en Recomendaciones Ética de la IA. Directora e Investigadora del CETyS y de la Universidad de San Andrés (UdeSA) con foco en políticas públicas y gobernanza de Internet.

Carolina Gruffat

Co-responsable científico-técnica del proyecto

Magister en Educación (UdeSA). Investigadora y asesora académica en innovación y educación. Especialista afiliada al CETyS. JTP y profesora de la Cátedra de Datos en la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Co-directora de la maestría en Administración del sector cultural y creativo (UBA).

Fernanda Martínez

Investigadora

Magister en Educación por la Universidad de San Andrés (UdeSA). Especialista en gestión educativa.Directora Ejecutiva del CETyS e investigadora con foco en políticas de inclusión y alfabetización digital.

photo5019520458155993612

María Eugenia Gonzalez Ocampo

Tallerista

Prof. de Enseñanza en Ciencias de la Comunicación por la UBA. Ayudante de la Cátedra de Datos (UBA). Participó del dictado de talleres y seminarios sobre investigación con métodos digitales, big data y visualizaciones, en congresos internacionales y seminario de posgrado.

Consultoras

Carla Bonina

PhD por la London School of Economist y Political Science. Profesora asociada en Surrey Business School, University of Surrey.

Javiera Atenas

PhD en Educación y Senior Fellow de la Academia Británica de Educación Superior. Docente en la Universitat de Barcelona y analista e investigadora en el Open Education Policy Hub y es parte de la UNESCO  Dynamic Coalition en educación abierta.